Mar y montaña muy cerca

En las inmediaciones de nuestro hotel se pueden realizar todo tipo de actividades : pesca en la costa, senderismo, mountain bike, descensos en canoa por el río Sella, golf (campo de golf a 4 km.). Excursiones al Picu Pienzu (1.200 m de altitud), mirador del Fito, cueva prehistórica de Tito Bustillo en Ribadesella, Covadonga y el Parque Nacional de los Picos de Europa, son otras de las posibilidades.

Dos son las playas que tiene más próximas: la playa de la Espasa a unos 3 km. y la playa del Arenal de Morís a 1 km., pudiendo disfrutar de muchas más playas a escasa distancia.

Arenas doradas en Caravia
Playa de la Espasa

Esta franja costera, incluida en la denominada Costa Jurásica de Asturias, guarda también un inmenso tesoro geológico y paleontológico. Abundan los rastros y fósiles de aquella era, los hallazgos se han ido archivando y catalogando durante la última década y ahora se exponen en el Museo Jurásico de Asturias. Os detallamos las características de la playa de La Espasa en el municipio asturiano de Caravia. · Accesos: en coche · Nivel de ocupación: alto · Paseo marítimo: no · Composición: arena dorada · Baño: fuerte oleaje / ventosa · Fondeo: no · Nudista: no · Accesos señalizados: sí · Señales de salvamento: sí · Aparcamiento: interurbano · Accesos adaptados ...

Arenal con todos los servicios
Playa Arenal de Morís

Accesos: con coche. Longitud: 770 metros Anchura: 65 metros Ocupación: alto. Paseo marítimo: no. Composición: arena dorada. Baño: oleaje moderado / Ventosa. Fondeo: no. Nudista: no. Accesos señalizados: si. Señales de salvamento: si. Aparcamiento: Interurbano. Accesos adaptados para minusválidos: si. Aseos: si. Duchas: si. Teléfonos públicos: si. Papeleras: si. Alquiler de sombrillas y hamacas: no. Kioskos: no. Zonas de buceo: no. Zona infantil: si. Distancia a Ribadesella: 18 km. Distancia a Lastres: 20 km. Distancia Colunga: 12 km.

Qué ver y hacer, dónde dormir y comer... Caravia
Caravia: info básica

Cómo llegar Por la carretera de la costa, N-632, partiendo de Gijón, Villaviciosa o Ribadesella. También por la Autovía del Cantábrico. Distancias: Oviedo 68 Kms. // Ribadesella 16 kms. // Gijón 44 km. Historia Se han encontrado restos cerámicos decorados, espadas, herramientas y una espléndida fíbula que representa un asturcón, que hablan de la presencia humana en estas tierras en el Paleolítico y el Neolítico; el hallazgo más importante tuvo lugar en el año 1917: el recinto castreño de pico del Castro o castro de Caravia. En él vivían alrededor de 240 personas, estos hombres pertenecían a los astures y ...

Un paraiso de asturcones en el Sueve
La sierra del Sueve

La sierra del Sueve, a sólo 4 km de la costa de Colunga, se levanta sobre el nivel del mar por encima de los 1.100 metros, en concreto su cota máxima llega hasta los 1.159 metros: El Picu Pienzu. La cota más alta y más cercana al mar de todo el litoral asturiano. Llegar a esta cima, asequible para cualquier excursionista, es alcanzar una de las mejores panorámicas de todo el Cantábrico. De frente, el mar, una gran franja de litoral que prácticamente abarca toda la zona oriental de la región. Es lo más parecido a una vista ...

Un entorno único
Campo de Golf La Rasa de Berbes

Paraje rural desestresante (el campo nunca registra saturaciones, lo que unido a la tranquilidad que aporta el paisaje hace que el juego resulte relajado y se pueda disfrutar plenamente de este deporte), una extensa cancha de hierba asturiana rodeada de naturaleza por los cuatro costados, incluyendo la presencia insólita de fauna salvaje: una familia de Gamos ha hecho de este entorno su hábitat más idóneo y desde hace años conviven con los propios golfistas que, de manera privilegiada, practican este deporte a escasos metros de los cérvidos sin que éstos se sientan amenazados. Los animales, que campean a ...

Dinosaurios en Asturias
Museo del Jurásico – MUJA

El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) está ubicado en la llamada Rasa de San Telmo, en el concejo de Colunga, a medio camino de la capital del concejo y la localidad de Lastres, con un acceso en pendiente que parte de la AS-257. Desde este promontorio existen unas vistas magníficas de la costa oriental asturiana, y el museo se convierte en mirador omnipresente del paisaje jurásico que hay a sus pies y que ha decidido catalogar. Así que el primer mérito del museo lo encontramos desde esta posición, en el exterior, contemplando la panorámica marítima que se ...

Atrévete con los dinosaurios y sígueles el rastro
Costa de los dinosaurios Asturias

¿Qué huellas de dinosaurio nos encontraremos? El archivo natural de la edad jurásica en esta área se dispone en una buena serie de lonchas gigantescas que conforman lo que los geógrafos llaman formaciones estatigráficas. La era secundaria ocupa una parte sustancial en los materiales de estas capas. Las huellas de branquiópodos, saudópodos, terópodos y otros, tanto bípedos como cuadrúpedos, carnívoros o vegetarianos, son los datos más abundantes, con mediciones que oscilan desde el pie de una paloma hasta el de un elefante multiplicado por diez. Pero en esta parcela privilegiada del litoral peninsular se hallan también restos de ...